viernes, 29 de enero de 2021

R-Type Leo (Arcade) アールタイプ・レオ Analisis

Hoy vengo a hablaros de un titulo muy destacado. Se trata de R-Type Leo. Un juego lanzado por Irem en diciembre de 1992 para los salones arcade japoneses. El titulo fue desarrollado por Nanao que formaba parte de Irem. El titulo se desarrollo como un titulo independiente, pero Irem decidió ponerle el nombre de R-Type por reconocimiento del titulo.



El juego no fue muy reconocido en la época, primero porque se lanzaron pocas unidades a los salones recreativos y porque el juego que no se juega como un R-Type. La jugabilidad es diferente. Es muy parecido a un Gradius de Konami. No es un mal titulo, pero a los seguidores de R-Type quedaron algo defraudados.


A mí personalmente me parece un titulo muy destacado. Tiene unos gráficos espectaculares, una música muy pegadiza y sobre todo es divertido. 



Como es de suponer el juego se ejecuta sobre una placa mas avanzada que en los juegos anteriores. La potencia se nota en el juego. Las fases son muy espectaculares, coloridas y bien diseñadas. El diseño de los enemigos, naves y explosiones es muy convincente. En la primera fase volaremos con nuestra nave sobre una flota espacial destruida, teniendo que esquivar restos, meteoritos y disparos enemigos. La dificultad ira subiendo en las fases siguientes, siendo bastante difícil de superar.


Este fue el ultimo juego desarrollado para arcades de R-Type. Ademas no se ha trasladado a ninguna consola despues, por lo que el juego a día de hoy es toda una rareza.


Placa original
Placa original M-92

Los juegos de Irem están muy cotizados. Algunos como Undercover Cops, Gunforce 2, Hook, In the Hunt  o este R-Type Leo son de los mas caros. Conseguí en el año 2019 la placa original. El precio actual de la placa ronda los 700 euros. Aun así es un juego que te gustara y que no puede faltar en tu colección.

Irem 100%.


martes, 26 de mayo de 2020

Localizando placas Arcade en el año 2020


Tenemos en nuestros recuerdos aquella epoca donde pasábamos las tardes en los recreativos con nuestros amigos. Pedíamos la paga a nuestros padres y gastábamos la mitad de la paga en nuestros juegos favoritos. Yo que era de Coslada íbamos a unos recreativos que eran novedad en la recién estrenada plaza del ayuntamiento. El local era grande y por lo menos había unas 50 maquinas. Era una locura.

Hoy en dia después de casi 30 años, guardo en mi memoria muchos de esos juegos. Algunos los he ido consiguiendo poco a poco a traves de conocidos, compras en Ebay y subastas en Japon, etc. Las placas arcade hoy en dia estan muy cotizadas. En España abundaban en la epoca las Bootleg (Piratas). Esas placas tienen poco valor al no ser originales. Muchas al no usar los componentes originales tenian fallos gráficos, musica de peor calidad o totalmente insufrible. Las placas originales son las autenticas. Muchas de ellas después de los años y a la mala conservación no funcionan. Hoy en dia es posible en muchos casos recuperarlas. El trabajo no es sencillo porque al tener componentes de mas de 30 años, en algunos casos no son reemplazables hoy en dia por unos nuevos. Hay que usar componentes de otras placas. Las que funcionan bien o han sido reparadas tienen precios elevados. Dependiendo del titulo pueden llegar a costar miles de euros. Dispongo de unas 100 placas originales a las que juego normalmente. Me gusta en mi tiempo libre jugar alguna partida.

Listado de mi colección arcade:

https://www.arcade-museum.com/members/member_detail.php?member_id=494642

Desde hace unas semanas me estoy dedicando a la búsqueda de distribuidores antiguos de esas placas en España. En la epoca los recreativos compraban las maquinas y las placas a esos distribuidores. A partir de los años 90 con el boom de las consolas domesticas, los recreativos fueron cerrando. En unos años desaparecieron mas del 90%. Al cerrar muchas maquinas y placas fueron almacenadas. La mayoría con el paso de los años se fueron perdiendo en el olvido, almacenados durante años sin que nadie siquiera tuviera ningún interes en recuperarlos. 

Hoy en dia con el boom de todo lo retro mucha gente a recuperado de los antiguos almacenes material como recreativas, placas arcade etc. Han salido a la luz empresas que restauran arcades, recuperan y reparan. Me alegro que mucho material se ha recuperado. Pero mas del 70% de todo lo que había se perdio. Muchos distribuidores recuperaron todo el material cedido a recreativos y lo almacenaron en algunos casos. La mayoría tiraron placas y maquinas a la basura. Al final de los 90 no tenian casi ningún valor y casi nadie queria ese material.

Después de realizar labores de investigación, descubrí y tuve el placer de conocer a un antiguo titular de una empresa que se dedicaba a la distribución de placas arcade a recreativos. La empresa se creo a principios de los años 70. Al principio se decicaban a la instalación de reproductores de musica en vinilo. Mas tarde a principios de los 80 comenzaron a traer en barco desde Estados Unidos las primeras maquinas Arcade que se instalaron en Madrid. Me cuenta que cuando se instalaron las primeras maquinas en bares, los cajones de monedas se llenaban completamente en un solo dia. Los dueños de aquellos bares hasta llegaban a quejarse de la cantidad de gente que tenian en el local constantemente. A partir de ahi fueron comprando cada vez mas maquinas y juegos como Pacman, Galaxian, Time Pilot.

La empresa se mantuvo en auge durante dos décadas. En los años 90 debido a la crisis de los recreativos la empresa cerro. Todo el material que tenian lo almacenaron en unos almacenes familiares.  El material ha estado intacto durante 25 años en ese lugar. Los dueños no han trabajado ya desde entonces y no tenian intención de vender nada. Ademas de dueños tienen muy buenos recuerdos de la epoca y muchos de los juegos los recuerdan con nostalgia. Recuerdan hasta el Bar donde se solía instalar un determinado juego, debido al éxito que solían tener por la zona.

Después de tantos años han decidido desprenderse de todo el material. Tienen actualmente hijos, pero no muestran interes en el asunto. Me comentan que si a sus hijos les hubiera gustado le habrían dejado todo. Por eso después de mucho buscar los encontre en el momento apropiado. 



El lugar de la ubicación no lo voy a dar por motivos de seguridad. En el local tienen mucho material. Esta bastante escondido. Después de andar con los antiguos dueños unos minutos llegamos al local. 


Algunas de los títulos encontrados:

  • Mas de 30 títulos de Mvs Kit Completos sin usar.
  • Unos 20 títulos de Mvs solo cartucho
  • Unas 30 bases de Neo Geo.
  • Mas de 200 placas arcade
  • Unas 40 maquinas recreativas
  • Reproductores de musica vinilo
  • Marquesinas
  • Monitores de tubo de todos los formatos
  • Fuentes de alimentación
  • Todo tipo de componentes de repuesto

Pensareis que no es mucho. Pero lo mejor es que tenian una de las mejores selecciones de placas arcade que he visto nunca. Se encontraban títulos como:
  • Konami GT (Konami 1986)
  • Bio Ship Paladin (UPL 1990)
  • Pacman (Namco 1980)
  • Exerion
  • Slam Dunk
  • Formation Armed F
  • Midnight Resistence
  • Le Bagnard
  • Sega Rally
  • Virtua Striker
  • Thunder Blade
  • Metal Slug 1 y 3
  • Radio Lepus
  • Xain'd Sleena
  • Pulstar
  • Robocop
Me he quedado algunas piezas que no tenia. Eso si, el estado de las placas era bastante lamentable. Tenian mucha suciedad y muchas no funcionaban. Despues de una buena limpieza y muchos costes de reparación no puedo estar mas que contento de poder preservar estas piezas de la historia.

Muchas gracias por visitar mi blog.






martes, 5 de mayo de 2020

El comienzo de mi sistema favorito (Msx)


Mis comienzos con el MSX

Cuanto tenia 8 años la electrónica era mi pasión. Abría cualquier dispositivo para ver como estaba construido. Yo queria tener un ordenador. Mis amigos ya tenían el suyo. Al poco tiempo mis padres me regalaron un ordenador que no conocía. Todos mis amigos tenían Spectrum, o Amstrad pero el mio era un MSX CANON V20. Era de mi tío Jose Luis, y se lo vendió a mis padres por 12.000 pts.

Lo estrene con varios juegos en cinta. Era el pitfall 2. La verdad que ese día yo y mi vecino estuvimos como 8 horas seguidas jugando. Al paso del tiempo conseguí varios cartuchos de Konami. Eran el Nemesis y el Maze of Galious. El primero era como el Arcade en tu casa. El segundo era un Action RPG de plataformas que era una maravilla. Mis amigos quedaban impresionados al ver esos juegos en la época. 

Mas tarde conocí al padre de un amigo que tenia un MSX2 que se llamaba Serafin. Me dijo que si quería subir a su casa que tenia juegos nuevos de MSX. Cuando subo me puso directamente el Metal Gear 2. Me quede flipado. Después me puso el Space Manbow, Aleste 2, Golvellius, King´S Valley 2, etc. Me di cuenta que todo eran de compañías japonesas. Juegos japoneses. Los conseguía a través de pedido por correo a la empresa LASP (Zaragoza). Esta empresa te mandaba un listado de todos los juegos que tenían y te mandaban cada disco por 300 pesetas de la época. Eran copias, pero tambien vendían el juego original. Me acuerdo que llame y tenían el SD-SNACHER nuevo por 12.000 pts. También me ofrecieron el Turbo-R GT por 50000 pts. No tenia dinero para nada. Era adolescente y solo tenia mi paga de 500 pts a la semana.

En ese momento encontré un chico que vendía un MSX2. Era un Sony F700. Se lo cambie directamente por una Gameboy con el Zelda y algunos juegos mas. La consola acababa de salir hacia poco tiempo y era toda una revolución. Pero yo quería mi MSX. Vino a mi casa con su coche y me trajo el ordenador. Estaba como nuevo. Me regalo ademas varios juegos. Yo le di la Gameboy que me habían regalado mis padres. El chico fue muy majo y la verdad que le estaré agradecido por el cambio. Vivía en Arturo Soria (Madrid).

Ya tenia mi MSX2. Conseguí a través de LASP mas juegos y fui descubriendo algunas maravillas. Este fue el comienzo de mi interés por los videojuegos y por los juegos japoneses. Empece con sagas como Gradius, Aleste, Golvellius y disfrute de los juegos de Konami.  

En España por aquella época, casi todo el mundo tenia Spectrum o Amstrad. Yo veía esos juegos y me reía por dentro. Era basura. Hay excepciones pero el 90% del catalogo eran juegos insufribles. Pero en España era lo que tenia la gente. Las revistas de la época solo hablaban de esos juegos. Eran videojuegos pero de muy baja calidad. Estaban ademas basados en ordenadores con unas capacidades gráficas pésimas. Yo sentía que se estaban perdiendo lo mejor. El sistema MSX me parecía el mas avanzado de la época. Os pongo unas imágenes de la diferencia de versiones entre los tres ordenadores de la época.

Gradius (Spectrum)

Gradius (Amstrad)

Gradius (MSX)
Mejor color, resolución, música, jugabilidad,etc.

De hecho en la época, casi siempre mis amigos venían a jugar a mi casa al ordenador. Ellos su ordenador ni lo tocaban, porque tenían juegos que no se podían ni jugar. Recuerdo el Gradius 3 (Gradius 2 Gofer no nabou) de Msx. Cuando me lo pase el ultimo enemigo subió todo mi barrio a ver el final del juego. Era como una película en la época. Un juego con su historia de viajes temporales, su final, su banda sonora, el chip SCC. Una maravilla.

Mi colección del sistema MSX
Con la llegada de los ordenadores de 16 Bits como el Amiga la cosa mejoro. Empezaron a salir juegos con gráficos y música mas avanzados. Pero yo seguía prefiriendo el MSX. Tenia juegos mas divertidos, mas pulidos y en algunos casos mejores gráfica y musicalmente. Konami fue una de las compañías mas destacadas en el sistema.

Hoy en día tengo unos 20 modelos diferentes de MSX, colecciono los juegos que mas me gustaron y disfruto cada día del sistema como cuando era pequeño. 

Próximamente hablare de Pc Engine. Me paso algo parecido con esta consola.

Gracias por leer mi Blog.






Seirei Senshi Spriggan (Pc Engine) 精霊戦士


Formato: CD
Compañía: Compile (Nazac)
Lanzamiento: 1991
Publicado: Exclusivo de Japón
Precio actual aproximado: 80$


En 1991 Compile era una de las compañías mas veteranas en desarrollos de éxito. Desarrollos como Zanac, Aleste o Golvellius fueron lanzamientos de exito. En Pcengine desarrollaron Gunhead, uno de los mejores juegos del sistema. Después de publicar en Megadrive el Musha Aleste, desarrollaron el juego del que vamos a hablar.

Portada del juego (PC Engine)

Para empezar el juego es un Shot-em-up de desarrollo horizontal, en el que controlamos un Mecha controlado por nuestro protagonista. Nada mas comenzar aparece una intro tipica de los juegos de la época en este sistema. Estas intros en la época eran increíbles. Juegos como super nintendo o megadrive tenían intros pero no tan elaboradas. Esto ya hacia a la Pc Engine especial.



Los programadores de Compile cogieron el motor del Gunhead y lo mejoraron para este titulo. Los niveles son variados, inspirados en época de fantasía medieval, pasando por cielos llenos de nubes y plataformas volantes, castillos, rutas montañosas, bosques o volcanes de lava. Los gráficos son coloridos y los diseños de los personajes y enemigos muy destacados. Los enemigos de final de fase están muy bien diseñados y algunos son realmente enormes. La dificultad del juego es algo elevada pero no es de los juegos mas difíciles.

Me encantan las Intros de la epoca. En pc engine son únicas.



El armamento del juego se basa en orbes de colores. Hacer una combinación de estos colores nos dará diferentes tipos de armamento. Tendremos que probar distintas combinaciones y memorizar la que mas nos convenga. En mi caso opte por dos orbes marrones y una azul que nos daban un disparo triple y un escudo giratorio.



La música del juego acompaña perfectamente a los niveles, siento bastante adecuada. Me gusta mucho mas que la de Musha Aleste al ser mas tranquila. También esta creada por Toshiaki Sakoda que ya había colaborado en la saga Aleste de Msx.



En mayo de 1991 la revista japonesa Pc Engine FAN publico ya una pequeña review del juego. Aquí en España teníamos Hobby Consolas que era lo único que había. Nos enseñaban las versiones PAL que aquí salían censuradas y de juegos del montón. Considero que en aquella época nos tenían completamente engañados. Eramos niños y eramos totalmente inconscientes. No había Internet y no había información. Solo revistas de importación difíciles de conseguir y que costaban la paga de dos meses de mis padres.
Pc Engine Fan (Mayo 1991) Spriggan Review.
Pc Engine Fan (Mayo 1991). Spriggan Review.

Pc Engine es el sueño hecho realidad de los amantes a los Shot-em-ups y este esta en el TOP 5 directamente. Esta es la secuela de Musha Aleste de Megadrive en Pc engine y lo mejoraen un juego algo mas pulido, una mejor banda sonora global, mejores gráficos, mejor colorido, intros y escenas entre fases... Lo tiene todo.


Próximamente publicare nuevas entradas relacionadas.

Muchas gracias por visitar mi Blog.


viernes, 24 de abril de 2020

W Ring: The Double Rings (ダブルリング) Pc Engine



Formato: Hucard
Compañía: Naxat Soft
Lanzamiento: 28 Septiembre 1990
Publicado: Exclusivo de Japón
Precio actual aproximado: 100$


Después de casi un año sin publicar ningún articulo por falta de tiempo vuelvo por el blog para seguir comentando nuevas entradas. En esta ocasión vamos a hablar de un juego de Pc engine no muy conocido. Se trata de un Shoot em up horizontal publicado por Naxat Soft 28 de Septiembre de 1990.

Portada del juego
Hucard

Tiene unos gráficos muy agradables, muy coloridos que se sienten muy vivos con enemigos de todo tipo, muy bien diseñados. Los enemigos de final de fase son grandes y bien diseñados. No he contado exactamente pero hay mas de 50 tipos de enemigos en el juego. La gente que diseño el juego era gente que se notaba que le gustaba su trabajo. Naxat Soft ademas fue una de las compañías mas destacadas en el sistema, ya que lanzo bastantes juegos. El juego tiene un parecido a la saga Darius, pero este lo supera en algunos aspectos. Es increíble como el juego pone en pantalla mas de 20 enemigos simultáneamente, con varios planos de scroll y estancias muy animadas. Este juego ademas de hermoso, se muestra rápido y muy divertido. No es de los mejores del sistema, pero cumple perfectamente su cometido.


El juego supera a muchos otros juegos de 16 bits de megadrive y sobre todo de super famicom. Recordar que la consola Pc Engine se lanzo en 1987 por lo que es increíble lo que los programadores hacían con esta maquina. 

El juego llega a poner mas de 20 enemigos en pantalla
Algunos enemigos sorprenden por el gran tamaño
El juego ademas de los gráficos cuenta con una música bien elaborada. Cada nivel cuenta con su propia melodía que acompaña perfectamente cada escenario. La música esta compuesta por Hisashi Matsushita y Daisuke Morishima, que también trabajaron en otros juegos de la empresa como Coryoon o 1943 Kai.
Armamento disponible en el juego

El juego tiene 5 fases principales que se juegan en modo Beginner. Si jugamos en modo normal tendremos ademas una fase adicional llamada Stage X donde aparecerá el enemigo final.


Enemigo final

Jugando durante unos días para hacer este reportaje descubrí una fase oculta. El acceso a la misma se hace desde el Stage 3. Aperece si disparamos sobre una determinada zona de la parte superior. Justo aparece un icono llamado EX que nos lleva al Stage 3 Extra. Esa fase se desarrolla sobre una zona de lava y volcanes realmente bonita. Creo que hay otras 3 fases ocultas. Te animo a descubrirlas.

Stage Extra 3. Perdón por la calidad de las imágenes. No uso emuladores, es mi tele.

Una de las pantallas mas bonitas del juego.

El juego tiene varios finales. El malo en Beginner, y el bueno en normal que incluye un mix con las melodías de los 5 stages principales.


El juego nunca se publico en USA por lo que es exclusivo de Japón. Es un juego que no es muy complicado de buscar, aunque cada vez se ven menos unidades. Compre en Japón el mio hace unos años pero actualmente el juego cuesta unos 80 euros.

Si te gustan los juegos de naves, este juego te gustara mucho. Te lo recomiendo.



Nota: 8


Programador del sistema: Nabe San
Programador principal: Yūichi Ochiai
Subprogramador: Kenji Nakamura , Yoshiharu Takaoka
Diseñador gráfico: Kenji Mori , Kame San , Zaki
Compositor de sonido: Hisashi Matsushita , Daisuke Morishima
Agradecimientos especiales: Dandy Fujisawa , Masato Toyoshima (Kind Toyoshima) , Bokuchan kiyokawa , Rabit Morota , Masataka Uemoto , Kazushi Matsumoto , Eiji Kimura

martes, 4 de junio de 2019

Análisis The Cadillacs and Dinosaurs (キャディラックス 恐竜新世紀) CPS1


Hoy os traigo el análisis de uno de los videojuegos arcade más queridos de los amantes a los recreativos de los años 90. Nada más y nada menos que uno de los mejores Beat´em up de todos los tiempos.

Cadillacs and Dinosaurs CPS1 

Creado por Capcom en el año 1991 para la placa arcade CPS1 y esta basado en un cómic americano no muy conocido. Después del éxito de títulos como Final Fight, Capcom quiso mejorar la formula con un titulo variado, rápido, muy jugarle y divertido.



El juego es muy parecido a Final Fight pero mejorado. Ahora podemos seleccionar 4 personajes, cada uno con sus características. El juego y la jugabilidad es más rápida, apareciendo multitud de enemigos en pantalla, armas, dinosaurios, etc. El juego es bastante largo con niveles muy variados, desde ciudades, bosques, cuevas, bases enemigas...






Los gráficos de juego son muy coloridos, y están muy trabajados. Todas las localizaciones cuentan con un diseño muy bueno, y resulta hoy día muy vistoso. Recuerda que el juego tiene muchos años a sus espadas, pero no ha envejecido nada.

El juego solo fue publicado en formato arcade y no tiene versión domestica. Nunca ha sido editado por problemas con los derechos. Es uno de los juegos ademas más queridos.

Actualmente el juego en formato original CPS1 es bastante complicado de conseguir. Es un juego muy demandado en todo el mundo. Existen pocas unidades originales y funcionando. También hay placas Bootleg pero que tienen problemas con el sonido o con gráficos al no correr por el hardware original.

Consegui una placa original hace unos años directamente en Japón, y comprada a través de un intermediario. El precio en aquel entonces fue de 850 euros. Hoy en día el juego puede llegar a costar mas de 1500 euros. Es una de las compras de las que estoy más orgulloso porque es un juego muy querido.

Hace unas semanas mi juego dejo de funcionar. Este tipo de placas tienen dos pilas suicidas que en caso de perder la batería se borra una de las RAM que contienen el código del juego. Ademas estas baterías no se pueden cambiar directamente, ya que si se quitan se borra el juego.

Agradezco desde aqui a mi amigo Victor que muy amablemente me reparo la placa resucitando la RAM y añadiendo materias nuevas. Que yo sepa en España solo hay dos personas que hacen este trabajo, pero desde luego Victor me la reparo perfectamente. Ademas se la lleve personalmente y me la reparo rápidamente. Me comento que hasta madrugo para que me la pudiera llevar al día siguiente.

Gracias Victor por el trabajo al resucitar mi placa. Te estaré siempre agradecido. 

ANALISIS:

NOTA: 10

Unos de los mejores juegos de su genero de todos los tiempos. No dudes en probarlo si aun no lo conoces.


martes, 12 de marzo de 2019

Battle Garegga (Arcade) Analisis


Vamos a hablar en esta ocasión de uno de los mejores juegos de todos los tiempos del género shoot'em up. Lanzado en el año 1996 por la compañía Eighting / Raizing por un equipo formado por antiguos programadores de Compile y Toaplan. Este juego fue un rotundo éxito en los salones arcade japoneses e incluso hoy en día se puede ver en algún salón recreativo del país. Es considerado como uno de los referentes del género y de los mas valorados por el público.

Battle Garegga © 1996 Eighting / Raizing


Battle Garegga es muy difícil. Es un juego que ajusta la dificultad al nivel de juego del usuario, haciendo que sea muy complicado pasarlo si juegas muy bien… Seguramente cuando lo tengas todo perdido y te quede la ultima vida la dificultad baje y es entonces cuando podrás superar esa fase.
Gráficamente es un juego que tiene un nivel altísimo, con diseños de enemigos soberbios, escenarios muy variados, diseños de la segunda guerra mundial con otros mas modernos que hacen una mezcla muy especial. 


Battle Garegga © 1996 Eighting / Raizing
La música es una pasada, con melodías techno que encajan con la accion del juego.
Existe un port para la consola Sega Saturn muy bueno. Contiene la versión arcade con pantalla vertical y otra version saturn mode con pantalla horizontal. Hace poco tiempo salió además una versión para PS4 con algunos añadidos extra.

Battle Garegga © 1996 Eighting / Raizing


Tengo 42 años y siempre ha sido el género de mis favoritos. Comencé con Gradius, R-type y con mi msx. Este Battle Garegga es de mis favoritos. Se suelen ver en Japón a la venta en ocasiones alguna placa original. Conseguí en el mes de diciembre de 2018 una placa original de un operador japones. Los precios de las placas están disparados de precio y tuve que vender algunas cosas para poder hacerme con ella. Ahora disfruto de ella de vez en cuando en mi Blast City.



Main CPU : Motorola 68000, Zilog Z80
Sound Chips : Yamaha YM2151, (2x) OKI6295

Screen orientation : Vertical
Video resolution : 240 x 320 pixels
Screen refresh : 60.00 Hz
Palette colors : 2048





STAFF
Director : Kazuyuki Nakashima
Programming 68000 Side : Shinobu Yagawa, Yasunari Watanabe
Programming Z80 Side : Yuichi Ochiai
Graphics : Shinsuke Yamakawa, Mitsuakira Tatsuta
Sound effects : Manabu Namiki (Santaruru)
Test players : Mr. Daigoro, Marika F.












NOTA: 10

Uno de los mejores juegos de todos los tiempos del genero shoot'em up danmaku.




P-47: The Phantom Fighter (Jaleco)

  Despues de años de búsqueda he localizado uno de mis juegos arcade favoritos. Se trata de P-47 un juego de Jaleco lanzado en el año 1988. ...